
Mientras Chile enfrenta sequías históricas y una actividad sísmica en aumento, un informe del Ministerio de Obras Públicas (2024) revela un dato clave: 4 de cada 10 nuevos pozos profundos construidos este año usan acero estructural en lugar de PVC. En Aqua Vida, líderes en perforación de alta tecnología, analizamos este fenómeno y sus implicancias para agricultores, empresas y hogares.
¿Por qué el acero domina el mercado de pozos profundos en 2024?
-
Resistencia comprobada en zonas sísmicas
-
Datos duros: «Un pozo de acero soporta vibraciones de hasta 9.5 Richter sin fisuras (Estudio U. de Chile, 2023)».
-
Ejemplo local: «En Petorca, 12 pozos de PVC colapsaron tras el último temblor de 6.8° (Junio 2024)».
-
-
Ahorro a largo plazo
-
«Aunque un 15% más costoso inicialmente, el acero reduce un 60% el gasto en mantención a 20 años (Cámara Chilena de la Construcción)».
-
-
Seguridad hídrica en sequía
-
«Los pozos profundos de acero acceden a acuíferos confinados (capas subterráneas protegidas), inalcanzables para perforadoras convencionales».
-
3 errores que podrían dejar tu pozo inutilizable en 5 años
-
Usar diámetros menores a 8 pulgadas (obstruye sedimentos).
-
Ignorar el estudio geofísico del suelo (riesgo de salinidad).
-
Elegir acero no certificado (corrosión prematura).
💡 Recomendación Aqua Vida:
«Incluir siempre un sistema de filtro helicoidal en pozos >80 metros: retiene partículas sin reducir caudal».
Tendencias 2025 – Tecnología que revolucionará los pozos profundos
-
Sensores IoT para medir nivel freático en tiempo real.
-
Recubrimientos de acero con nanotecnología anticorrosiva.
-
Bombas solares de alta eficiencia para zonas sin electricidad.
«En 5 años, un pozo será tan vital como un panel solar: un activo que genera independencia hídrica» – Carla Orellana, Gerente de General de Aqua Vida.
En un país donde el agua es oro líquido, invertir en un pozo profundo de acero no es un gasto, es un seguro de vida para tu tierra