
CNR contra la sequía
En un esfuerzo por enfrentar la sequía que afecta a Chile desde 2010, la Comisión Nacional de Riego (CNR) —entidad dependiente del Ministerio de Agricultura— ha reportado que, gracias a la ampliación de la Ley de Fomento al Riego (Ley 18.450), se han financiado más de 1.200 proyectos de pozos profundos en la zona central entre 2023 y 2025, priorizando materiales duraderos como tuberías de acero. Estos proyectos, respaldados por subsidios que cubren hasta el 60% de la inversión (límite actual de la ley), buscan asegurar agua para riego en regiones como Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, donde la Dirección Meteorológica de Chile registra un 30% menos de precipitaciones respecto al promedio histórico (datos consolidados hasta 2023).
La Dirección General de Aguas (DGA), bajo el Ministerio de Obras Públicas (MOP), ha monitoreado un aumento del 40% en perforaciones de pozos profundos desde 2023, enfocadas en acceder a acuíferos no sobreexplotados. «El 70% de estos pozos usan tuberías de acero, material que cumple con la Norma Chilena NCh411/1 para conducción de agua», explica Jorge González, jefe de Fiscalización de la DGA. Este enfoque técnico se alinea con el Plan Nacional de Sequía 2023-2030, que promueve infraestructura resiliente ante el cambio climático.
Un ejemplo destacado es la Cooperativa Agrícola de Petorca, beneficiaria de la Ley de Riego, que en 2024 implementó un sistema de pozos profundos con bombeo fotovoltaico, reduciendo su dependencia de napas superficiales agotadas. «Con apoyo de la CNR, optimizamos el riego de 15 hectáreas de palto, usando solo el 50% del agua que consumíamos en 2023», afirma Carla Méndez, gerenta de la cooperativa.
Aunque los avances son significativos, la DGA advierte que 21 acuíferos en la zona central están en estado crítico por sobreextracción. Por ello, en 2024 se implementó el Programa de Recarga Artificial de Acuíferos, financiado por el MOP, que utiliza aguas tratadas y excedentes invernales para recargar napas subterráneas.
⚠️ Advertencia: Esta noticia es una proyección hipotética basada en datos reales disponibles hasta 2023. Las cifras posteriores (ej: 1.200 proyectos, 40% de aumento en perforaciones) son estimaciones ilustrativas. Programas como la Ley 18.450 y el Plan Nacional de Sequía son iniciativas vigentes, pero su alcance futuro podría variar.